6
55..22 SSeerrvviicciioo ccoonn bbaatteerrííaa
ddee vveehhííccuulloo
Observar que el voltaje indicado en la placa de
características del aparato coincide con el de la
batería del vehículo (12V o 24V).
Los aparatos para 12V DC van equipados con
enchufes para el encendedor de cigarrillos (Fig. 3).
En algunos tipos de vehículos es necesario quitar el
anillo rojo de plástico del extremo del enchufe. Para
ello, girar el anillo de plástico en sentido inverso a
las agujas del reloj y extraerlo. El aparato puede ser
ya conectado en el encendedor. En servicio de 12V,
el aparato funciona ininterrumpidamente sin control
de temperatura.
Los aparatos para 24V DC van equipados con
cables de extremo desnudo. Estos tienen que ser
conectados a un bloque terminal conectado a su
vez a la batería del vehículo a través de un fusible de
5A y un interruptor de 5A.
Para el servicio en 12V o en 24V asegurarse de
que el motor no esté en marcha, de que el
conectador del aparato está quitado del encendedor
de cigarrillos (aparato para 12V) o que el interruptor
esté apagado (aparato de 24V). De lo contrario, el
aparato en servicio descargaría la batería del
vehículo.
5.3 Servicio con botella de gas
La conexión a las botellas de gas se describe en las
secciones 11.3 y 11.6.
Después de abrir la válvula de la botella de gas
voltear hacia abajo la válvula de seguridad (Fig. 4) y
colocarla en el símbolo de llama grande,
presionándola hacia abajo durante unos 10
segundos. Después, oprimir varias veces seguidas
el botón piezo-eléctrico (marcado con una estrella).
Si no se enciende la llama, repetir la operación. (Es
necesario evacuar el aire alojado en la tubería del
aparato antes de conectarlo a la botella de gas. Solo
así puede circular el gas libremente ).
Puede observarse el encendido de la llama a través
de la mirilla (Fig. 5).
6. Montaje de las ruedas
El juego de ruedas que va en el interior del aparato,
consta de las siguientes partes:
2 ruedas
1 eje
1 perno sujetador de eje
1 manillar
1 sujetador de manillar
2 tornillos para el manillar
Fig. 3.
Fig. 4.
Fig. 5.
Commentaires sur ces manuels